jueves, 19 de enero de 2012

Sefarad
.
Jojmá, Biná, Daat,
Sabiduría, Comprensión, Conocimiento,
 sean también contigo, amigo lector.

Españoles con arraigo
secular, en nuestra España
fueron arreados con saña,
 expulsaos pal extranjero,
y repulsaos !como perros!
!Si señor"...! ¡Eso es lo cierto...
porque “cristiano o muerto”,
esas fueron sus opciones...!
!Cuánto egoísmo encubierto!
!Qué rudas las Religiones!

Las arenas del desierto
regadas por lagrimones
que enardecidos sermones,
causaron a esos hermanos
porque no eran cristianos...
!Qué rudas las Religiones!

¿Quiénes eran esas gentes
pa merecer tal castigo?
¿Ese era el enemigo
de aquella guerrera España?
¡La Historia nos engaña!
y la Maldad queda al abrigo.

Echados de sus hogares,
aún lloran, por esos mundos
sus sentimientos profundos
de esa Hispania bien amada,
donde dejaron grabada
su huella… ¡Hoy son oriundos!

España pidió perdón
¡por haber perdido tanto!
La Isabela y el Fernando,
ambos con tan buena Prensa,
si uno, bien se lo piensa:
¡Sólo han producido llanto!
.

Ahí va una relación
muy precaria y resumida
de safarditas que en vida,
nos mostraron sus valores…
¡No eran perros ladradores
pa arrojar a lavia!


Yosef Ibn Zabara
(siglo XII), poeta satírico autor del "Libro de los Deleites",

Abraham Ibn Jasdai,
 autor de poemas didácticos.

Benjamin de Tudela,
 conocido por sus relatos de viajes.

Yehuda Al Jariza
 (traductor), autor irónico y humorístico,

Semtob Falaguera,
poeta y escritor filosófico.

Yehuda Bonsenior de Barcelona
(siglo XIII), primer poeta sefardí que escribió en lengua catalana,

Semtob de Carrion
 puede considerarse como el primer poeta judeo-español que escribió en lengua castellana (siglo XIV). Su obra maestra son sus proverbios, escritos en buenos versos que incluso se leen hoy en día pues constituyen una obra clásica de la literatura española.

Shlomo Ibn Verta
 cuya obra "Shevet Yehudá" -que trata de las persecuciones antijudías- le dió renombre,

Juan Alfonso de Baena,
 recopiló el cancionero de Baena. Hallamos la huella sefardí además de en Safed, en distintos países europeos, al producirse expulsiones o inmigraciones voluntarias, como los exiliados en Francia (Bayona, Burdeos, la Provenza), Italia, Holanda, Inglaterra, los Balcanes, Palestina y otros países.

Kalómino ben Kalómino
 nació en Arles (Francia) en 1286, es famoso por sus traducciones de textos griegos y latinos y por su tratado de ética titulado "Even Bojan".

León Hebreo (Yehuda Abarbanel),
 hijo del último estadísta y sabio judeo-español, Don Isaac Abarbanel, nació en España pero fue criado en Italia (1465-1530), es autor de los "Diálogos de Amor", escritos probablemente en hebreo pero publicados en italiano, famosa obra cabalístico-filosófica que tuvo enorme repercusión en su tiempo, al tratar por primera vez de lo que algo más tarde se denominó "amor platónico", lo que ameritó que el trabajo fuese traducido a varios idiomas extranjeros. "Diálogos de Amor" inspiró a Shakespeare y a Cervantes, este último cita la obra junto con su autor en su Quijote.

Daniel López Laguna,
nacido en Portugal en 1660 tradujo los Salmos en versos portugueses.

Joao Pinto Delgado
 vió la luz en Algarve (Portugal) en el siglo XVI, es conocido por su famoso poema de la Reina Esther,

León de Módena
 nació en Venecia también en el siglo XVI, fué al mismo tiempo que poeta, célebre musicólogo, es autor de "Costumbre y Ceremonias de los Judíos"

Sefarditas  En los tiempos modernos:

Benjamin Disraeli,
famoso escritor y estadista inglés,

Joseph Haleví,
nacido en Turquía,

Emma Lazarus,
de Nueva York, es autora del poema grabado en la Estatua de la Libertad,

Benjamin Farjeón
nació en Londres,

David Ricardo,
célebre economista inglés

Yehuda Burla,
de Jerusalem,

Catulle Mendes,
considerado como el padre del simbolismo francés,

Israel Querido,
de Amsterdam,

Benjamin Cremieux,
nacido en Narbona y político fusilado por los nazis.

Arman Lunel,

Tristan Bernard,.

Albert Navón,

 Albert Memmi y André Chouraqui,
del Norte de Africa;

Elias Canetti,
 búlgaro, autor de la "Lengua Salvada", Premio Nobel de Literatura.

López de Stúñiga.

Hernando de Castilla
recopiló el Cancionero General.

El grupo de poetas de la Corte de Enrique IV de Castilla estaba constituido en su mayoría por individuos de origen converso, siendo uno de los más distinguidos

Antón de Montoro,
"el trapero de Córdoba", llamado asímismo "el poeta más simpático y atractivo de todo el Parnaso castellano del siglo XV".

Juan de España,

Juan de Valladolid

Rodrigo Cota de Maguaque,
destacado bajo el reinado de Juan II

Alfonso de Santa María,

Francisco López de Villalobos

Pedro Gutiérrez de Santa Clara.

Fernando de Rojas,
del siglo XV-XVI, nacido en la Puebla de Montalban (Provincia de Toledo) y fallecido en 1541. Se le conoce por haber escrito "La Celestina" o "Tragicomedia de Calixto y Melibea", obra que en opinión de Menéndez y Pelayo hubiera merecido el primer lugar en la literatura española si Cervantes no hubiese escrito su "Quijote". "La Celestina" es la tragicomedia de dos amantes.

Los precursores de la Picaresca española, género genuinamente español:

Arcipreste de Hita

Arcipreste de Talavera

 Padre Ubeda.

El "Lazarillo de Tormes" de autor desconocido, es igualmente atribuido a un hebreo. Esta obra tuvo enorme repercusión en siglos posteriores, inspirando a muchos autores, especialmente a Cervantes.

Luis Ponce de León o Fray Luis de León
 (1527-1591) está considerado como el más grande poeta lírico que ha producido España siendo su inspiración de origen bíblico, aunque mucho le dibió a Horacio. Escribió asimismo en prosa, destacando "De los nombres de Cristo" y "La perfecta casada".

Luis de Góngora
(1561-1627) es incuestionablemente el mayor de los poetas españoles de todos los tiempos. Autor erudito y oscuro intrudujo en sus obras el culteranismo o cultismo, género culto que no está al alcance de las inteligencias medianas. Entre sus mejores obras están sus "Soledades"..

Alfonso de Ercilla
(1533-1594) el gran poeta épico madrileño era de origen judío.

Santa Teresa de Jesús
 o de Avila, o Teresa Cepeda y Ahumada (siglo XVI) fué la santa mística de Avila que consagró su vida a Dios y al Carmelo, una de las más nobles figuras de la raza española, fué ella uno de los mayores genios literarios de su siglo, el Siglo de Oro Español. Su "Vida" y sus "Moradas" constituyen obras maestras de mucha envergadura. Fue proclamada en 1970 Doctora de la Iglesia, la única mujer en los anales del Cristianismo. Sus padres eran judíos conversos.

Luis Vives
(1492-1540) está considerado como el mayor humanista de España.

Francisco de Vitoria
(1486-1546) Creador del Derecho Internacional.

Jorge de Montemayor
nacido en Portugal es el creador de la novela pastoril española, nuevo género introducido en España que rompió con la tradición de las novelas de caballería.

Miguel de Cervantes Saavredra
de origen galaico-judío se puede decir que es uno de los mayores genios literarios de todos los tiempos. Su inmortal personaje "Don Quijote", con el que se introduce en la idiosincrasia española la noción de justicia y de verdad es, en realidad, un Profeta de Israel.

O’Xan

No hay comentarios: