jueves, 27 de agosto de 2009

Curiosidades...


Tarazona es un municipio español perteneciente a la provincia de Zaragoza, en la Comunidad Autónoma de Aragón. Es la capital de la comarca de Tarazona y el Moncayo.


Se encuentra en el valle medio del río Queiles, a una distancia de 86 km de Zaragoza. A 14 km se encuentra el Moncayo y su parque natural y a 15 km está el monasterio de Veruela.
Vista de la catedral y la plaza de toros vieja de Tarazona

Es la capital de la comarca de Tarazona y el Moncayo, está situada a 7 km de la Comunidad Foral de Navarra por la N-121 y 10 km de la provincia de Soria por la N-122


Tiene unos 11.000 habitantes y a pesar de no estar situada en uno de los principales ejes de comunicación, la industria desempeña un papel muy importante en su economía, mientras que la agricultura ha pasado a un segundo plano desde hace décadas, siendo unas pocas personas las que se dedican a esta labor. Las empresas que desarrollan su actividad en Tarazona en su mayoría están dedicadas al sector de la automoción, la aeronáutica y el mundo de los caramelos y chucherías, contando con empresas turiasonenses dedicadas a varios sectores del ámbito industrial.

Cabe resaltar la importancia que tuvo la industria textil en Tarazona durante varias décadas junto con las fabricas de cerillas y fósforos. Estas empresas llevan cerradas ya hace más de una década, estás empresas fueron muy importantes para el desarrollo de la ciudad después de la guerra civil. Otras empresas que tuvieron relativa importancia en Tarazona, fueron la fábrica de papel y la antigua harinera, donde el actor turiasonense Paco Martínez Soria grabó parte de una de sus películas, Vaya par de gemelos, que se desarrolla en el pueblo del actor, al cual le tenía una gran admiración. Todas estas empresas hoy han desaparecido y sus terrenos están abandonados o se utilizan como recinto ferial en un caso y aparcamiento en otro.

Durante la época romana Tarazona fue una próspera ciudad de derecho romano (es decir, que sus habitantes tenían pleno derecho de ciudadanía romana) de nombre Turiaso.

Con la caída del imperio sufre, al igual que el resto de zonas urbanas, una decadencia compensada con la invasión islámica.

Tarazona fue reconquistada en 1119 por Alfonso I de Aragón y se convirtió en sede episcopal. Tras la muerte de Alfonso I, Tarazona quedó como ciudad fronteriza entre Castilla, Navarra y Aragón y cobrando especial importancia estratégica.

Durante toda la edad media convivieron en la ciudad cristianos, judíos y musulmanes. La presencia musulmana quedó reflejada en la arquitectura de edificios de estilo mudéjar, como la catedral. Cuando los moriscos fueron expulsados la ciudad sufrió una profunda crisis.

En el siglo XIV, la ciudad fue ocupada por las tropas castellanas durante nueve años, durante los que la catedral sufrió diferentes daños.

En el siglo XX fue un importante centro industrial en el que destacaban la producción de fósforos y textil. A partir de 1980, fueron sustituidos por otra industrias.

En la actualidad tiene una importante actividad turística y cuenta con destacados hoteles y restaurantes con excelente cocina regional.

Como muchas de las ciudades y pueblos de Aragón, posee representaciones de edificios mudéjares, protegidos por la Unesco.

Ayuntamiento de Tarazona
Palacio episcopal e iglesia de Santa María Magdalena
Convento de San Francisco

Destaca la majestuosa Catedral de Nuestra Señora de la Huerta de Tarazona de estilo gótico-mudéjar, que lleva siendo restaurada desde hace más de 20 años.

De gran interés es también la fachada del ayuntamiento, con la portada renacentista con las figuras de Hércules (mítico fundador de la ciudad), Pierres, Caco (seres mitológicos habitantes del cercano Moncayo) y de la procesión de coronación del emperador Carlos en Bolonia. La plaza, antiguamente lugar de mercado, es citada por Gustavo Adolfo Bécquer en sus Rimas y Leyendas.

También son dignos de mención la iglesia de Santa María Magdalena (románico-mudéjar) y el palacio arzobispal. Otro momento que merece mención son las casas colgadas, solo en España hay en Cuenca y en Tarazona, estas casas son muy antiguas y están situadas al lado del palacio episcopal.

La plaza de toros vieja, tiene una historia interesante. Construida con planta octogonal entre 1790 y 1792 en el antiguo prado, era un edificio de 32 viviendas cuyos dueños alquilaban los balcones cuando había festejos. Hoy sigue habitada en su totalidad dado que las actuaciones se trasladaron a la nueva plaza en 1870. Fue construida en el siglo XVIII y ha sido restaurada recientemente.

Cerca de la plaza se encuentra el Santuario de la Virgen del Rio, construido en el s. XVIII.

También hay que nombrar el teatro de Tarazona, donde está el museo de Paco Martinez Soria. Este teatro se utiliza como cine, como teatro y para albergar coloquios como los del club de montaña de Tarazona que atraen numeroso público.

Tras su reconstrucción, el convento de San Francisco ha recuperado parte de su antiguo esplendor arquitectónico.

La Casa del Traductor [editar]

En la calle Borja n. 7 de Tarazona se encuentra la única Casa del Traductor en España: un centro para estancias creativas de traductores literarios de todo el mundo que trabajen con uno de los idiomas oficiales de España (castellano, catalán, vasco, gallego) y cualquier otra combinación de idiomas. La Casa fue fundada en 1988 por Francisco Uriz, Premio Nacional de Traducción. Forma parte de la Red Europea de Centros Internacionales de Traducción (RECIT).

Tradiciones

El Cipotegato del 2007 sube en el monumento del Cipotegato frente al Ayuntamiento de Tarazona

La tradición más conocida de Tarazona es el Cipotegato. Cada 27 de agosto a mediodía en punto un hombre disfrazado de arlequín (en amarillo, rojo y verde, encapuchado) atraviesa la plaza del ayuntamiento mientras la muchedumbre le arroja tomates.

La fiesta del Cipotegato en 2005

El cipotegato hoy en día es elegido en un sorteo entre los jóvenes de Tarazona, que previamente se han apuntado, para ello se debe de ser de Tarazona, demostrable con el DNI. Para muchas personas es uno de los días más importantes del año, sino es el más importante. Antes del mediodía del día 27, dos horas antes se comienza a llenar la plaza de España de gente, y comienzan las guerras de tomates entre un lado y otro de la plaza, y cuando ya la plaza está abarrotada de gente y falta una media hora para la salida, de tan esperado personaje, la gente comienza a vitorearlo con canticos de: Cipote,cipote, oeoeoeoe!!!! y alguna canción más. La emoción vivida en esos instantes por los turiasonenses es máxima. A su salida es recibido por la gente que previamenta, principalmente antiguos Cipotegatos y amigos le abren pasillo para poder pasar entre la muchedumbre que le espera y recibe a tomatazos. Entonces el Cipotegato sale de la plaza del ayuntamiento para hacer un recorrido corriendo, lo traza y elige en Cipotegato de cada año, y es una incógnita hasta el momento de su salida. En la carrera le acompañan jóvenes y los amigos y antiguos Cipotegatos, el recorrido suele ser por el casco viejo de la ciudad, recorriendo callejuelas. A la vuelta a la plaza es vitoreado y se le aplaude, finalmente se sube a la estatua que está en la plaza, justo frente al ayuntamiento. Allí es vitoreado y Tarazona estalla de alegría, después se baja y es llevado a hombros hasta la puerta del ayuntamiento donde están amigos, familiares y la comitiva local (alcalde, concejales,...) y medios de comunicación. Muchos son los jóvenes turiasonenses que sueñan con un día ser el Cipotegato, porque para cualquier turiasonense es un honor por un día, o unas horas ser la persona con la que empiezan las fiestas. Después la fiesta continua en las calles donde los bares montan barras en las calles, y la gente de todas las edades lo disfruta, habiendo baño de espuma en la plaza de toros vieja y las charangas de las respectivas peñas turiasonenses amenizan el ambiente( El desbarajuste, Los Chalibes, Garrafus, Peña Dominguera y Los sapillos). Y cabe resaltar que las fiestas terminan el día 1 de septiembre con la "quema del sapo" organizada por la peña "Los Sapillos", donde se quema la imagen de un sapo o rana en una maqueta con algún acto o acción que ha pasado en Tarazona o en el país. Por ejemplo en el año 2007 se quemo la imagen del sapo con el edificio de la antigua textil, derruida en 2007. Este edificio de la textil durante varias décadas ha sido representativo de Tarazona ya que no estaba terminado de construir.

El archivo de la Catedral de Tarazona documenta a finales del siglo XVIII la existencia de un personaje llamado "el Pellexo de Gato" que, durante la fiesta del Corpus, salía para perseguir a los niños.

Pero es a principios del siglo XX cuando consta en el archivo municipal el pago de seis pesetas al encargado de representar el personaje del Cipotegato la cantidad de seis pesetas. No es hasta la mitad del siglo XX que comienza la tradición de tirar tomates al Cipotegato. La fiesta fue declarada «Fiesta de Interés Turístico de Aragón» desde el año 1998 y a partir de junio del año 2009 el Cipotegato obtiene la distinción de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

También hay otra versión que nos han contado nuestros padres y tios(1) que dice así: antiguamente, en Tarazona había una cárcel. Una vez al año, en fiestas, se daba la oportunidad a un preso de ser libre. Se le daba un palo con una cadena que acababa en una bola, tal como el que lleva el Cipotegato actualmente, y se le decía que si era capaz de salir del pueblo era libre. Entonces se le soltaba en medio de la plaza del ayuntamiento, lo que él no sabia es que le esperaba todo el pueblo con piedras en las manos. Por tanto no creo que el arma proporcionada le sirviera de mucho.

Ahora se hace lo mismo pero el preso lleva traje de colores y el pueblo le espera cargado de tomates. A las doce en punto sale por las puertas del ayuntamiento y mientras comienza la lluvia de tomates, el Cipotegato corre, abriéndose camino con su arma, hasta que los jóvenes lo atrapan y lo llevan a hombros hasta su propia estatua.

(1) Deivi, 1996. New York Times, La Cafetería (USA).[1]

Personajes ilustres [editar]

Fuente: Wikipedia.

No hay comentarios: